jueves, 19 de abril de 2012

BIOGRAFIA


 

BIOGRAFÍA LUIS COSTALES

Luis Costales




 Ecuatoriano, Nace el  24 de Diciembre de 1926 en Riobamba y fallece en la misma ciudad el 1 de febrero del 2006.

Se destacó como: poeta, escritor, filósofo, maestro, orador y político. 

El Dr. Luis Alberto Costales Cazar es muy reconocido en nuestro país por haber contribuído con el más relevantes de los ejemplos y se pudo apreciar en su labor de orientación hacia la formación de juventudes con altos valores humanísiticos y cívicos. El Dr. y Filósofo Costales también contribuyó con la sociedad riobambeña y ecuatoriana desde otros ámbitos como el cultural y el servicio público. En todos ellos dejó grandes huellas y ejecutorias que han inspirado y seguirán inspirando a las nuevas generaciones.

Poeta determinado por naturaleza y amor, a vivir para amar a su ciudad y a su gente, forjador de panoramas poéticos conjugados con lo épico, utiliza un vocabulario amplio, florido y los más variados recursos literarios; amante de lo clásico, muchas de sus composiciones están sujetas al arte rítmico y a la rima . Admirador también del romanticismo, en etapas posteriores busca la libertad literaria, da más importancia a la inspiración, defiende el sentimiento, la imaginación, el idealismo, el patriotismo. 

TITULOS OBTENIDOS

  • Abogado
  • Licenciado en Periodismo
  • Doctor en Derecho Internacional
  • Escritor y Poeta Laureado
  • Historiador y Filósofo

CARGOS DESEMPEÑADOS
 
  • Concejal del Cantón Riobamba 1962
  • Director Provincial de Educación de Chimborazo en dos ocasiones 1963 y en 1974
  • Consejero Provincial de Chimborazo en 1965
  • Presidente del Consejo (Prefecto) en 1965
  • Profesor del Colegio San Felipe Neri
  • Profesor y Rector del Colegio Pedro Vicente Maldonado 1972 – 1984
  • Director Regional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en 1988
  • Diputado alterno de la Provincia del Chimborazo 
  MEMBRECIAS 
 
  • Miembro de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo
  • Presidente del Consejo Editorial de la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador, matriz Chimborazo
  • Primer Presidente de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado
  • Orado, tallerista y seminarista histórico-cultural en diferentes instituciones educativas de la ciudad y país. 
 PREMIOS OBTENIDOS 


  • Primer premio intercolegial histórico-literario (1942)

  • Primer premio por la declaración de los Derechos del Hombre (1950)

  • Primer premio poesía cósmica; Casa de la Cultura y Consejo Provincial de Pichincha (1982)

  • Primer premio en poesía: Instituto de arte Moderno Quito (1993)

 CITAS

  • "Estoy consciente, creo que he muerto la mitad de mi vida..."
  • "De vez en cuando me fumo un recuerdo, su humo se pone delante y no me deja ver tanta estupidez coexistente."

  • "Me expreso. Luego existo. Y puedo llamarme hombre."

  • "¡Desgraciado el que no haya amado más que los cuerpos, formas, apariencias¡ La muerte se lo arrebatará todo. Procurad amar las almas."

  • "No quiero ser prisionero del tiempo y del espacio..."

  • "Yo escribo este poema, que no debía escribir, en el cuaderno de la naturaleza atónita, con tinta usurpada a la noche, arrastrando niebla suspirante."

  • "¡No me importan los motivos económicos ni las finalidades utilitarias! Pero. ¡Oh....SI...¡ La blanca altivez de las montañas, que invaden el horizonte bajo un azul absorto y sin arrugas."

  • "Tengo la habilidad de escarbar la arena para asustar a las hormigas antes de que trepen mi ataúd..."

  • "Dejadme, con mis pasiones y mis vicios, en libertad soberbia para cumplir con mi destino."

  • "Creedme. Yo estaré con vosotros en la fatiga de todos los ocasos..."

  • "He abierto El Libro para quedarme absorto setenta veces siete."

  • "Pensar en Riobamba es limpiar la frente de toda escoria para imantarla con presagio lustral de ideales grandes. La amo con los cánones del alma, estoy cautivo en su piedra, su brisa, su paisaje..."

  • "...sentirás que la naturaleza te entrega sin reserva la inexhausta belleza de la vida. Yo sé que el Chimborazo, como buen caballero y amigo, te enviará su blanca filosofía de paz inconmovible."

  • "Lanzo mi grito mayor: Evangelio de esperanza a ritmo de tiempo nuevo !Esta es mi Patria! ECUADOR."

  • "Pido perdón al tiempo. Pongo mi palabra en plaza pública - qué más da - para que le muerda un perro, le agreda la intemperie, le asfixie el smoke de tanta mentira, de tanto olvido putrefacto, que no pudo pasar por los sumideros sociales; y tanta moda burda... "

  • "No te mezcles en la sonora lucha y el vaivén de las gentes, para que no te contamines de locura o vanidad."

  • "Me duele el dolor del hombre con su eterna fatiga de deseos y su relatividad última."

  • "Un día… Sobre el llanto acumulado de los seres y la eterna conmoción de los mares, se alzará la savia límpida y clara de la vida y volverá a gemir alegremente la armonía y la esperanza. Del Universo se levantará el himno más intenso y alto para cantar la grandeza del hombre"

  • "Creo en la bisectibilidad del hombre, y siempre recordé una lección hermosa de Cristo: “El espíritu está pronto pero la carne es débil”; y una sentencia de Voltaire: “El hombre es átomo atormentado sobre un montón de barro”…"

  • "Aspiro morir entre la penumbra de oro de una tarde, escuchando el musitar opaco y tenue de la lluvia..." 

      Ver Video Juan de Velasco por Luis Alberto Costales 

    http://www.youtube.com/watch?v=fC454G9K7yE